13 marzo 2025
La Pontificia Universidad Católica de Chile ha desarrollado un portal de Ciencia Abierta para centralizar y difundir el conocimiento científico, facilitando la colaboración y el acceso a la información. Esta iniciativa buscó solucionar la falta de visibilidad y accesibilidad de la producción científica, implementando una plataforma que articula iniciativas internacionales y fomenta la creación de redes y alianzas.
La ciencia abierta es un enfoque inclusivo que reúne diferentes movimientos y prácticas para que el conocimiento científico, en distintos idiomas, esté disponible, accesible y sea reutilizable para todos. Esto busca aumentar las colaboraciones científicas y el intercambio de información en beneficio de la ciencia y la sociedad. Además, abre los procesos de creación, evaluación y comunicación del conocimiento científico a personas fuera de la comunidad científica tradicional, abarcando todas las disciplinas y aspectos de las prácticas académicas.
El contexto en el que nace este proyecto tuvo los siguientes desafíos: La comunidad universitaria tiene poco conocimiento sobre ciencia abierta y carece de un lenguaje común para referirse a ella. No existen espacios para visibilizar su producción ni plataformas digitales que fomenten la colaboración. Además, hay barreras de acceso, uso e idioma que dificultan su internacionalización.
Por tanto, faltaba un espacio centralizado para los contenidos de ciencia abierta en la UC, y un catastro completo de sus productos y repositorios oficiales para los investigadores. Además, los administrativos carecían de sistemas accesibles, y la información estaba dispersa en distintos proyectos sin un sistema eficiente de búsqueda y referencia.
Esta iniciativa se planteó los siguientes objetivos:
Para el diseño del Portal de Ciencia Abierta se establecieron los siguientes pasos:
Además, se realizaron talleres:
–
Contáctanos mail