4 junio 2024
La arquitectura de información del topbar del Kit Digital se basó en un estudio con participantes donde se utilizó el método de Cardsorting abierto. Con este sistema se agruparon distintos términos relacionados con la universidad según el punto de vista de quienes visitan el sitio.
Para la ideación de la arquitectura de información del componente topbar del Kit Digital (barra de menú principal), la Dirección Digital recurrió a un estudio de investigación con usuarios que agrupara una serie de términos o tarjetas relacionados con la universidad.
En este caso el test de usuario elegido fue Cardsorting abierto, es decir, se le solicita a los participantes organizar distintos conceptos en categorías definidas por ellos mismos. En este caso, se les pidió categorizar 83 términos previamente determinados por la Dirección Digital.
Los participantes fueron reclutados dentro de la misma Universidad, entre personas que cumplen funciones en el área de comunicaciones. Las sesiones se realizaron individualmente con cada participante, vía videollamada de Teams. En cada sesión participó una persona en el rol de moderador, otra en el rol de observador y una tercera como apoyo técnico.
De acuerdo a las respuestas se elaboró un dendrograma o diagrama de árbol basado en el análisis de los resultados utilizando el algoritmo BBM (Best Merge Method), el cual considera cuáles son los emparejamientos de tarjetas o conceptos más populares, y utiliza esta información para hacer suposiciones sobre la agrupación de tarjetas en general. La puntuación de un grupo BMM indica que «el X% de los encuestados estaban de acuerdo con partes de este grupo». Sobre la base de los resultados, se estableció un porcentaje de concordancia mínimo de 50% de BBM para establecer la estructura.
Análisis de los resultados
Además de determinar las categorías de especial importancia, la investigación permitió discernir conceptos que:
Escuchar a quienes usan nuestro sitio puede ayudarnos a entender sus propias estructuras mentales, que difieren de las que tienen quienes proveen el contenido, y de esta manera llegar a un consenso que facilite el uso y la navegación del mismo.